¿Quieres hacer deporte y disfrutarlo de verdad? El spinning es un ejercicio aeróbico que se puede hacer en grupo o solo en casa. Es estupendo para ponerte en forma y despejar la cabeza al ritmo de una música motivadora. Pero ¿cuánto spinning puedes hacer a la semana?
A estas alturas nadie duda de que el spinning es un gran ejercicio. La alta intensidad de una clase de spinning te hará sentir como nuevo, con unos cuádriceps y glúteos fuertes en poco tiempo.
Atrás quedaron los días en que la gente pensaba que correr era sólo una forma de mantenerse sano. Quemando hasta 500 calorías en 45 minutos, este ejercicio de alta intensidad es una forma excelente de perder peso rápidamente.
El spinning te hará sudar y llevará tu cuerpo al límite. Sin embargo, es importante que no te excedas haciendo ejercicios de alta intensidad durante periodos demasiado largos a la vez, lo que puede poner tu cuerpo en riesgo de lesionarse.
¿Es bueno hacer spinning todos los días?
Los beneficios de la actividad física van mucho más allá de mejorar tu forma física o tu resistencia. También favorece la movilidad de las articulaciones, oxigena todas las células de nuestro cuerpo y regula la tensión arterial. Pero no sólo eso. También garantiza el bienestar psicológico, ¡asegurando una increíble actitud mental ante la vida!
Perfecto, entonces CUANTO MÁS MEJOR, verdad?
Se tiende a pensar que CUÁNTO MÁS ejercicio hagas, MEJORES RESULTADOS obtendrás. Sin embargo, esto no siempre es cierto, ya que también depende de cómo hagas tu rutina, tanto en intensidad como en tiempo.
Por una parte, la Organización Mundial de la Salud recomienda que hagamos entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a vigorosa cada semana, lo que supone al menos media hora de deporte al día. Así lo confirman en una de sus últimas publicaciones sobre el ejercicio físico.
Por otra, la recomendación general en cuanto a frecuencia de las clases de spinning es de 3-4 días. Como veremos más adelante, es importante que te concedas un día de descanso intermedio.
Por qué NO es recomendable hacer spinning todos los días
La clave del éxito en cualquier ámbito de la vida es el equilibrio. Y esto se aplica también en el deporte. Incluso los atletas de alto rendimiento no entrenan de lunes a domingo; todos tienen al menos un día libre.
¿Pero qué pasa si hago spinning todos los días? ¿Realmente es malo?
Hay tres ingredientes clave en cualquier programa de entrenamiento para alcanzar el objetivo buscado, ya sea crecimiento muscular o pérdida de grasa:
la duración.
la cantidad o intensidad.
el descanso, que es necesario para recuperarse del ejercicio.
Un desequilibrio de estos 3 factores puede llevar a una persona a entrenarse en exceso, apareciendo los siguientes síntomas de sobreentrenamiento:
Menor recuperación y peor capacidad de descanso
Como hemos dicho, el descanso también es parte del entrenamiento. Sin él es posible que aparezcan signos de fatiga y retraso de la recuperación del esfuerzo.
¡No olvides que el descanso también es parte del entrenamiento!
El descanso no sólo es bueno para la recuperación, sino que también ayuda a que tu cuerpo pueda soportar niveles superiores de estrés durante una sesión.
Muchos deportistas se sienten culpables por tomarse días de descanso cuando realmente deberían sentirse bien consigo mismos. Son fundamentales para lograr un entrenamiento realmente eficaz, tanto mental como físicamente.
Oxidación y envejecimiento celular
El ejercicio excesivo puede provocar un envejecimiento prematuro ya que se genera una mayor cantidad de radicales libres, y aumenta el riesgo de padecer enfermedades como el asma, el Parkinson o la artritis.
Deterioro de las articulaciones
Realizar demasiado ejercicio no sólo puede aumentar los problemas articulares, sino que también impide la recuperación de los tejidos debido a la falta de descanso entre una sesión y otra.
Cuando realizamos demasiado ejercicio, nuestras articulaciones se ven afectadas por el uso excesivo y esto genera problemas a nivel de rodillas, caderas y la columna vertebral. Estos problemas no sólo afectan la movilidad, sino también pueden provocar dolores y molestias que imposibilitan para realizar las actividades cotidianas.
Por tanto, realizar ejercicio sin descanso de forma excesiva puede tener un efecto negativo para nuestra salud tanto a nivel físico como a nivel muscular. Es importante descansar de forma adecuada para evitar futuros problemas artríticos.
Desgaste de los músculos
Los deportistas que realizan una dieta hipocalórica pueden sufrir una gran pérdida de masa muscular. Cuando el cuerpo recibe menos calorías de lo necesario, tira de las reservas de proteínas como combustible para generar glucógeno, que es lo que no deseas.
Esto se agrava cuando hay una actividad física continuada sin una ingesta nutricional adecuada, provocando una disminución importante de la masa muscular asociada.
Por tanto, los deportistas deben buscar un equilibrio entre la ingesta calórica y la actividad deportiva para evitar la pérdida de masa muscular y mantener óptimas condiciones físicas.
Afecciones circulatorias y cardiacas
Hacer un ejercicio físico continuado también aumenta los problemas cardiacos y circulatorios, ya que el cuerpo mantiene constantemente un ritmo cardiaco acelerado y resulta más difícil recuperar un ritmo cardiaco normal tras la práctica del ejercicio.
El cuerpo debe recuperar el ritmo cardiaco normal tras la finalización de la rutina de ejercicio. Por ello, es importante monitorizar el ritmo cardiaco para el correcto seguimiento de la salud a fin de descartar cualquier problema.
Mayor probabilidad de lesión
Nuestro cuerpo necesita un descanso adecuado entre entrenamientos para evitar el riesgo de lesiones. La práctica diaria de ejercicio debe ser moderada para que el rendimiento sea óptimo: tendremos más flexibilidad en cuanto a nuestra práctica de ejercicio, dando tiempo a que los músculos puedan regenerarse y estar listos para tu próximo entrenamiento.
No te saltes la vuelta a la calma al final de tu sesión de spinning: El profesor suele anunciar muy claro el fin de su clase, que incluye un periodo de enfriamiento y los estiramientos.
Sabemos que muchas veces te gustaría terminar lo antes posible, pero te recomendamos que aproveches hasta el último minuto de tu sesión de spinning para hacer una recuperación activa. Esta vuelta a la calma te ayudará a encontrar la tranquilidad y evitar dolores musculares.
Bajada de sistema inmunológico
Cuando el cuerpo se encuentra fatigado, bajan las defensas e incrementará la probabilidad de contraer enfermedades.
Pérdida de entusiasmo por el entrenamiento
Es importante mantener el interés en su nivel óptimo para no caer en una pérdida de motivación. No hay que ser demasiado exigentes con la frecuencia con la que te ejercitas, especialmente cuando se trata de entrenamiento de alta intensidad, como el spinning. Escucha tu cuerpo y encuentra el equilibrio entre la intensidad y la frecuencia en tu programa de entrenamiento para obtener los resultados deseados.
Si te excedes en la frecuencia e intensidad de entrenamiento , es fácil perder la motivación.
Beneficios y ventajas de hacer spinning todos los días
Si bien el spinning es muy exigente, hay mucha gente que se engancha a él. Como hemos comentado antes, esto puede derivar en un sobreentrenamiento lo que, a su vez, puede provocar lesiones.
¿Y si bajo la intensidad? Lo bueno del spinning es que se pueda adaptar la resistencia de la bicicleta de spinning según tus necesidades. Lo que queremos recalcar es que NO se trata de una competición entre tú y los demás, sino de una forma de mantener tu cuerpo saludable y en buena forma. Así que no tengas miedo de intentarlo, rutinariamente. ¡La resistencia a tu propio ritmo es la clave!
Estas son las ventajas de hacer spinning a diario, a intensidades moderadas:
Sin lesiones.
Ayuda a controlar y/o bajar de peso.
Tonifica el cuerpo logrando músculos más fuertes.
Mejorar el estado de la piel y prevenir el envejecimiento prematuro.
Salud para el corazón, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Oxigenar las arterias y aumentar la capacidad pulmonar, lo que a su vez reduce la fatiga.
Aumento de la autoestima y energía.
Fomenta relaciones.
Combate el estrés.
¿Si hago spinning todos los días bajo de peso y adelgazo?
Hacer spinning te permitirá quemar más de 500 gramos de grasa al mes con sesiones diarias de 30-40 minutos (date cuenta de que no es lo mismo que 500 calorías). ¡Aprovéchalo para hacer grandes cambios en tu cuerpo! Marca la diferencia con un vientre plano, una cintura de avispa, firmes glúteos, una espalda recta y piernas bien tonificadas. Además, spinning es una excelente forma de relajarse y quitar el estrés después de un día duro.
Pero si realizas ejercicios de manera diaria y quieres lograr reducir tallas y perder kilos, es fundamental lograr un equilibrio de descanso y tensión muscular para optimizar los resultados de forma segura y saludable. Disminuye la tensión en el cuerpo restando días de entrenamiento a tu rutina, para que tus músculos descansen y, al recuperarse, se produzca una mejora muscular que se vea reflejada en la báscula.
De hecho, la mayoría de los entrenadores de fitness concluyen que no se puede/debe hacer spinning todos los días y recomiendan no trabajar más de dos o tres veces a la semana el mismo grupo muscular al mismo tiempo.
Además, debemos prestar atención al tiempo de descanso y dormir entre 7-8 horas cada noche, independientemente de si realizamos o no algún ejercicio.
Perder peso no tiene por qué ser siempre una lucha. La forma más rápida de hacerlo es combinando cardio de alta intensidad, como el spinning, con levantamiento de pesas, ¡lo que te ayudará a quemar el exceso de grasa y a tonificarte rápidamente!
Cuántas veces por semana se puede/debe hacer spinning
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad elevada a la semana, lo que supone unas 3-4 clases por semana.
Cuántas veces a la semana se puede ir clases de spinning si eres principiante
No puedes pretender empezar una rutina de entrenamiento que requiere grandes esfuerzos sin haber hecho ningún ejercicio previamente. Debes comenzar de forma gradual, dando pasitos pequeños y acostumbrándote al esfuerzo.
Así que, si eres principiante, procura no superar las 2 clases semanales, procurando que pase el tiempo necesario entre ellas para que desaparezca el cansancio y asegurándote que no te duela nada.
Los ligamentos y tendones también soportan la gran cantidad de estrés impuesto al cuerpo durante el entrenamiento. Debido a que la habilidad de estos tejidos para adaptarse a un mayor esfuerzo es más lenta que la de los músculos, no aumentes la resistencia de la bicicleta de una sesión a otra, aunque no sientas dolores. Intenta un par de sesiones más con la resistencia actual y, si continúas sintiéndote bien, entonces podrás darle un poco más de caña.
Cuántas clases de spinning se puede hacer a la semana si ya estás en forma
Para las personas que entrenan regularmente, se recomienda hacer spinning unos 3 o 4 días a la semana durante 45 minutos. Es importante la intensidad: combina niveles de intensidad alta con otros más suaves, esto te dará resistencia física.
¿Quieres entrenar más? El máximo de entrenamiento semanal es de 5 días a semana pero entras en la línea roja de llegar al sobreentrenamiento y aumentan las posibilidades de sufrir lesiones o daños musculares.
Si te sientes cansado antes de entrenar, es contraproducente forzar el cuerpo. Necesitas descansar. Cambia tu sesión de spinning por un paseo.
Cuánto tiempo diario se debe hacer spinning
Por regla general, una clase de spinning dura 45 minutos. Es el tiempo recomendado para un tipo de deporte aeróbico a alta intensidad, que incluye su tiempo de calentamiento y enfriamiento.
Si quieres entrenar durante más que ese tiempo, puedes alargar los periodos de intensidad baja-moderada, con una frecuencia cardiaca del 60%-70%.
De esta forma lograremos un entrenamiento de gran fondo que nuestro cuerpo puede asimilar muy fácilmente, pudiendo hacer.
Cuando se ven los resultados de hacer spinning
Ya hemos hablado de cuántos días a la semana se recomienda hacer spinning y la duración de cada sesión.
Respetando estas recomendaciones, es decir, haciendo entrenamientos de spinning de 45 minutos de duración durante tres a cuatro veces por semana, es posible notar los desde el primer mes de entrenamiento. Hay que señalar que aquí entran en juego también los hábitos individuales y la intensidad del ejercicio.
Para obtener los mejores resultados, es importante seguir una alimentación sana y hacer una combinación de diferentes deportes para completar el programa de entrenamiento.
Si tu objetivo es perder peso, hemos preparado una rutina de entrenamiento específica en nuestro artículo de hacer spinning para adelgazar.
Cada modelo de bicicleta está diseñado para realizar sesiones de spinning durante un tiempo determinado. Más allá de ese tiempo continuado de uso, se produce mayor desgaste y calentamiento, lo que puede influir en su vida útil. Si tienes pensado entrenar en casa, revisa las características de tu bici spinning para saber su frecuencia y su tiempo máximo de uso continuado.
Conclusión
Para mantener un estado físico y de salud óptimo, hay que conseguir el equilibrio entre las tres patas:
Deporte aeróbico
Fuerza
Movilidad
Con una variedad de ejercicios se ayuda al organismo a mantener saludable su metabolismo y su fuerza muscular. Además, el incluir en la rutina diversas actividades físicas también contribuye a evitar el aburrimiento y a prevenir lesiones.
Por el contrario, si sólo se practica un tipo de deporte, como el spinning, se corre el riesgo de que ciertos músculos y articulaciones trabajen y se tonifiquen, mientras que otras partes del cuerpo apenas colaboren. Esto puede causar descompensaciones que afloran en forma de tendinitis y lesiones.
En definitiva, si te gusta el spinning practícalo. Pero no dediques los 7 días de la semana haciendo spinning. Aún así, centrarse en un deporte aeróbico únicamente puede traer problemas a la larga.
En cualquier caso, siempre te recomendamos ponerte en manos de un profesional que te elabore un plan de ejercicios personalizado adecuado a tu condición física. El objetivo principal es mantenerse saludable y hacer ejercicio de forma regular para conseguir tu mejor versión.
- Las Mejores bicicletas de Spinning relación calidad precio
- Las Mejores bicicletas de Spinning con Freno Magnético
- Las Mejores bicicletas de Spinning en Decathlon
- Las Mejores Bicicletas Estáticas
- Las Mejores Bicicletas Estáticas Plegables
- Las Mejores Bicicletas Estáticas para Personas Mayores
- Las Mejores Bicicletas Estáticas y de Spinning con Bluetooth
- Las Mejores Bicicletas Elípticas para casa en relación calidad precio
- Guía de compra y Comparativa de las Mejores Bicicletas Elípticas

Deja una respuesta