Si es habitual que cojas tu bicicleta, ya sea eléctrica o convencional, y salgas con ella de paseo es muy probable que te hayas hecho preguntas sobre tu cobertura en caso de accidente o de robo.
España se ha convertido en uno de los países con más tránsito de ciclistas, potenciando su uso a raíz de la pandemia del Covid-19. Como medio para ir al trabajo o para recorrer unos cuantos kilómetros por el campo, existen multitud de situaciones que pueden ocasionar un descuido cuando estamos pedaleando y es fundamental saber qué hacer en cada ocasión.
Las compañías aseguradoras se han dado cuenta del incremento de este tipo de accidentes y han diseñado diferentes opciones de coberturas según las necesidades de cada persona.
En este artículo se pretende informar sobre cuáles son los principales riesgos que se pueden dar sobre tus dos ruedas, si el seguro del hogar los cubre y sobre la obligatoriedad de un seguro para bicicletas. ¿No tienes estos tres puntos claros? ¡Sigue leyendo!
Principales riesgos de montar en bicicleta
Damos por hecho los fabulosos beneficios que conlleva el montar en bicicleta en cualquier momento. Sin embargo, nadie está exento de verse envuelto en situaciones desagradables como pueden ser:
Las puertas de los coches son muy traicioneras. Los conductores, a veces, se olvidan de mirar si viene alguien antes de abrir su puerta. Adelantar sin respetar la distancia mínima. Es muy frecuente adelantar sin tener en cuenta el metro y medio de seguridad para los ciclistas. Vehículos que giran a la derecha, invadiendo el carril bici. Robos y daños materiales en la bicicleta. Dejar la bici aparcada de forma segura y, al volver, encontrar solo la cadena. Le ha pasado a casi todo el mundo.Los gastos derivados de accidentes sufridos en bicicletas pueden llegar a ser realmente altos si no te encuentras cubierto por un seguro que ampare dicha situación.
¿Mi seguro de hogar me cubre en caso de accidente en bicicleta?
Cuando no contamos con un seguro específico para este tipo de vehículos se hace complicado saber hasta qué punto nos encontramos cubiertos por nuestro propio seguro de hogar. Y sí, estos seguros contemplan cláusulas que pueden beneficiarnos si ocurre un accidente en bicicleta. Sin embargo, no abarcan todas las situaciones posibles.
Asegurar la bicicleta con un seguro ciclista puede ser la mejor alternativa, dependiendo de la frecuencia de uso y el tipo de actividad que realices con ella.
Centrándonos en los seguros de hogar, decir que éstos pueden prever los daños ocasionados a terceros por los miembros de la unidad familiar. Lo anteriormente citado se extiende también a accidentes producidos encima de una bicicleta. Al igual que si ocurriese en un coche, esta actividad forma parte de nuestra vida privada. La diferencia es que el coche ya cuenta con un seguro obligatorio mientras que la bicicleta no.
Otro dato importante a tener en cuenta es que los seguros de hogar acostumbran a incluir una protección jurídica básica que puede ser la encargada de reclamar la indemnización correspondiente al vehículo infractor.
Por otra parte, los seguros ciclistas están especialmente pensados y diseñados para cubrir los daños por accidentes en bicicleta, cubriendo asistencia médica en España y en el extranjero, envío de un chófer por causa médica, e incluso la recogida y envío de la bicicleta en caso de accidente, entre otras.
Seguros en caso de robo de bicicleta: seguro del hogar vs seguro de bicicletas
Una de las situaciones que se da con mayor frecuencia es la del robo total o parcial de tu bicicleta. Dejar la bici encadenada en un lugar dentro o fuera de casa y que, al volver por ella no esté, es tan frustrante como habitual.
Tanto los seguros específicos de bicicletas como los seguros de hogar hablan de este caso y contemplan en sus pólizas cubrir esta desafortunada situación. Eso sí, no serán cubiertos de la misma manera ni bajo las mismas condiciones.
Si nos referimos al seguro de hogar, puede incorporarse dentro de tu póliza en base a la distancia a la que estuviese tu vehículo del domicilio asegurado. Es decir, no es lo mismo tenerla dentro del trastero o aparcada en la puerta de tu urbanización a que se produzca en otra ciudad. Además, deberás tener en cuenta si tienes contratado tanto el continente como el contenido.
Por otro lado, si cuentas con un seguro específico de bicicletas, éste suele afrontar la totalidad económica de lo hurtado con independencia de lo citado anteriormente. Poseer una bicicleta, según la actividad y profesionalidad de la misma, puede conllevar un desembolso económico relevante y llamar en exceso la atención de los delincuentes.
En otras ocasiones no desaparece completamente la bicicleta, sino que se dedican a desvalijar y revender las piezas, generalmente las ruedas y el sillín.
¿Es obligatorio contratar un seguro para bicicleta?
Como hemos adelantado más arriba, no es de obligado cumplimiento contar con un seguro preciso para montar en bici. No obstante, si se utiliza para ir todos los días a trabajar o practicas algún deporte de riesgo con ella, por ejemplo, quizás sea oportuno investigar una cobertura más amplia que la de tu seguro de hogar. Las pólizas concebidas para bicicletas están muy centradas en cubrir la totalidad de coyunturas experimentadas habitualmente.
Decantarse a contratar una póliza para bicis garantiza una cobertura mucho más amplia que la de tu seguro del hogar. Normalmente, las que existen en el mercado incorporan la responsabilidad civil frente a terceros, la defensa jurídica con reclamación de daños causados, gastos de localización y salvamento, robo y accidentes.
¿Merece la pena contratar un seguro ciclista?
En resumen, no es obligatoria su contratación para circular libremente con tu bicicleta y el seguro de hogar puede llegar a cubrir ciertas situaciones básicas. Para saber cuál es el límite de tu cobertura tendrás que estudiar la póliza de tu seguro.
Pero si eres un ciclista habitual, puede resultar interesante recurrir a un seguro específico para bicicletas que incluya el robo y con cobertura en todo el mundo. Siempre hay que tener mucho cuidado por las zonas que se recorren, pues si se transita con la bici por vías mal comunicadas o sin conocer dónde termina el trayecto, es recomendable conocer la cobertura de internet para no quedar incomunicado en ningún momento ni lugar.

Selectra
Éste es un artículo de invitado de Selectra, empresa especializada en la comparación de tarifas de energía (electricidad y gas) así como de telecomunicaciones (internet y telefonía) y alarmas.
Deja una respuesta