¿Estás pensando en comprar un patinete eléctrico? ¿Tienes ya uno? Tanto la DGT como los ayuntamientos regulan el uso de los patinetes eléctricos. Si quieres saber cómo te afecta la normativa de la DGT y la regulación de tu ayuntamiento, lee atentamente este artículo.
Patinetes eléctricos, hoverboards, monociclos eléctricos o segways. Las nuevas tecnologías han posibilitado la aparición de soluciones de movilidad urbana que rompen la tradicional división entre peatón y vehículo de motor. Surgen los VMP o Vehículos de Movilidad Personal.
En enero de 2022, la DGT publicó la normativa de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) con los requisitos técnicos que deben cumplir los patinetes eléctricos.
Entre los elementos necesarios se incluyen la luces, doble sistema de frenado, timbre y lo más importante: una placa identificativa de VMP. Existen dos años de transitoriedad, pero a partir del 2024, todos los patinetes eléctricos comercializados están obligados a contar con un certificado de circulación.
- Normativa para patinetes eléctricos en Madrid 2023
- Normativa para patinetes eléctricos en Barcelona 2023
- Normativa para patinetes eléctricos en Sevilla 2023
- Normativa para patinetes eléctricos en Valencia 2023
- Normativa para patinetes eléctricos en Bilbao 2023
- Normativa para patinetes eléctricos en Pamplona 2023
Regulación actual de la DGT de los patinetes eléctricos en 2023
La normativa de la DGT del 2022 diferencia entre los VMP personales y los de transporte de mercancías y otros servicios. De hecho, tendrán requerimientos diferentes. En este artículo nos vamos a centrar en los VMP personales que son los patinetes eléctricos de uso personal.
Qué patinetes eléctricos son considerados Vehículos de Movilidad Personal
Un patinete eléctrico debe cumplir los siguientes requisitos técnicos para ser considerado un VMP personal:
Cabe aclarar que los patinetes eléctricos sin auto-equilibrado son los modelos más comunes, con manillar. En cambio, los que tienen auto-equilibrado utilizan sensores, giroscopios y acelerómetros en conjunción con un motor eléctrico, para ayudar al piloto en el equilibrio. Este es el caso de los hoverboards y los segway.
Además de esto, la DGT establece otros requisitos:
Sistema de frenado doble independiente: pueden ser accionados desde el mismo actuador (maneta de freno o del pedal).
El diámetro de las ruedas tendrá un mínimo de 8 pulgadas y con dibujo. No se permiten ruedas lisas o slicks.
En cuanto a la visibilidad, deben ir equipados de catadióptricos frontal (blanco), en ambos laterales (blanco/amarillo) y trasero (rojo). Además, tendrán luces en la parte delantera (blanca) y trasera (roja), además de luz de freno.
Ya no se permiten los patinetes eléctricos básicos, sin panel de control. El VMP debe tener un indicador de velocidad y nivel de batería.
Si el patinete eléctrico permite su plegado, éste debe contar con un sistema de cierre combinado con un mínimo de dos niveles de seguridad independientes.
Si bien no hace falta retrovisor, los patinetes eléctricos sí deben incorporar una pata de cabra o elemento estabilizador para no caer al suelo cuando estén aparcados.
Por último, no se permite el uso del sillín si no les acompaña un sistema de autoequilibrado, como en un hoverboard o un segway.
Qué no es un VMP
Los patinetes eléctricos con velocidad máxima de 6 km/h: serán considerados juguetes, y podrán ir por las aceras y por donde quieran.
Tampoco serán considerados VMP los vehículos para personas con movilidad reducida ni las bicicletas con pedaleo asistido (EPAC).
¿Ya tienes un patinete eléctrico pero no tienes el certificado VMP?
* Si has comprado tu patinete eléctrico antes del 22 de enero de 2022, puedes circular con tu patinete eléctrico como lo has hecho hasta ahora hasta dentro de 5 años (enero de 2027). A partir de ahí tendrás que ir a un taller a que te certifiquen el patinete eléctrico. Para ello, debes cumplir con los requisitos de un VMP personal.
* Si lo has comprado a partir del 22 de enero de 2022, asegúrate de que tiene la certificación de patinete eléctrico como VMP personal, para evitar problemas futuros. Si aún así, no lo tuvieras, tienes dos años (hasta el 22 de enero de 2024) para conseguir el certificado de circulación VMP.
Me tengo que comprar un patinete eléctrico- ¿Qué hago?
Asegúrate de que tiene la certificación de patinete eléctrico como VMP personal, para evitar problemas futuros. Para ello debes asegurarte que te van a proporcionar en el momento de la compra el certificado de circulación y la placa de marcaje de VMP.
Además, la DGT hará público un listado con todos los VMP certificados en la página web «http://www.dgt.es/vmp», con el fin de garantizar la máxima seguridad al comprador.
Certificado de circulación en los patinetes eléctricos
A la hora de comprar el patinete eléctrico debes exigir el certificado de circulación VMP. Al igual que la ficha técnica de un coche, la DGT emite un certificado de circulación para el patinete donde se detalla la información específica del patinete eléctrico. A continuación tienes un ejemplo de este certificado de circulación para patinetes eléctricos.
Placa de marcaje VMP
De la misma forma, la normativa de la DGT obliga a llevar una placa de marcaje de fábrica en el chasis del patinete eléctrico con la siguiente información: Velocidad máxima, número de serie o identificación, número de certificado, año de construcción, marca y modelo.
Qué pasa si mi patinete eléctrico no cumple los requisitos de VMP personal
El resto de los patinetes eléctricos que no cumplan con los requisitos técnicos y no tengan por tanto el certificado de VMP, tendrán la misma consideración que los ciclomotores y se aplicará la normativa de circulación: necesitarás seguro, permiso de circulación y matrícula. Además, sólo podrán circular por calles, como una moto.
Aunque tienes el periodo de transitoriedad que hemos comentado antes.
Preguntas frecuentes sobre la normativa de la DGT para patinetes eléctricos
Tras la primera normativa de VMP de enero de 2022, está prevista para el futuro otra una nueva normativa que regule más aspectos como la edad para conducir los patinetes eléctricos, el uso de casco o chalecos reflectantes, etc.
¿Necesito un seguro para conducir un patinete eléctrico – VMP?
La DGT establece que los VMP no son considerados vehículos a motor, por lo que no se les aplica las normativas de circulación. El seguro no es necesario, aunque el director de la DGT recomienda su uso.
¿Tengo que usar casco?
En este aspecto y por ahora, la DGT deja en manos de los ayuntamientos la obligatoriedad de casco para los patinetes eléctricos.
Lo que sí que estipula es que no se podrá conducir usando el móvil ni auriculares, ni bajo los efectos del alcohol.
¿Cuál es la edad mínima para usar un patinete eléctrico?
Será el ayuntamiento local el que establezca la edad mínima para usar un patinete eléctrico.
Por dónde puedo circular con mi patinete eléctrico
En ningún caso se podrá circular por las aceras con un patinete eléctrico. También tendrán prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos.
Por otra parte, será el ayuntamiento local el que determine las normas de circulación de cada municipio y por dónde puedes circular con tu patinete eléctrico.
Regulación local de los patinetes eléctricos
La mayoría de los ayuntamientos no lo tienen regulado, por lo que los patinetes eléctricos pueden circular por todos sitios, sin obligación de casco ni límites de velocidad.
Ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Bilbao han creado sus propias regulaciones.
Normativa para patinetes eléctricos en Madrid 2023
- Edad mínima:15 años
- Se puede circular por ciclocalles, carriles bici en calzada, pistas bici, y calles con limitación de 30 kilómetros por hora
- Tipo A (hasta 20km/h y 25 kg) y tipo B (hasta 30km/h y 50 kg): pueden circular también por carriles bici situados en aceras
- Prohibido circular por carriles bus o taxi, aceras, parques y zonas peatonales que no permitan circulación de vehículos
- Casco obligatorio para los menores de 16 años, luces y timbre
- No se permite el uso de auriculares, y los patinetes de alquiler deben tener seguro y utilizarse con casco
- Tipo C (hasta 45km/h y 300 kg): prohibido circular por carriles bici que discurran por acera
Normativa para patinetes eléctricos en Barcelona 2023
- Edad mínima:16 años
- Se puede circular por parques, zonas peatonales, carriles bici y calles con limitación de 30 km/h
- Se permite estacionar en espacios destinados al aparcamiento de bicicletas y motos
- Tipo A (hasta 25 kg): pueden circular también por espacios reservados a los peatones con una limitación de 10 km/h
- Prohibido circular por aceras
- No se permite estacionar en la acera cuando imposibilite el paso a los peatones
- No se pueden asegurar con cadenas o similar al mobiliario urbano (farolas, papeleras…)
- Tipo B (hasta 50 kg) y tipo C (hasta 500 kg): uso obligatorio de casco, luces y timbre
Limitaciones de velocidad para patinetes eléctricos en Barcelona
- 10 km/h: parques, zonas peatonales y carriles bici por aceras.
- 20 km/h: zonas peatonales que permitan circulación de vehículos.
- 30 km/h: carriles bici por calzada y calles con limitación de 30 km/h.
Normativa para patinetes eléctricos en Sevilla 2023
En Sevilla la regulación del uso de los patinetes eléctricos es más sencilla de describir, pero también más estricta. La normativa aprobada establece que tienen permiso municipal para circular los siguientes VMP:
- Patinetes eléctricos sin asiento de un máximo de 15 kg, 250W y 25 km/h
- Hoverboards de un máximo de 15 kg, 250W y 20 km/h
- Monociclos eléctricos de un máximo de 15 kg, 250W y 25km/h
- Segway de menos de 30 kg, 1000W y 25 km/h
Además estos patinetes deben llevar en todo momento la documentación técnica emitida por el fabricante o una pegatina donde muestre la información de dimensiones, peso en vacío, potencia y velocidad máxima.
¿Qué pasa con los VMP que superan alguna de las anteriores características? Pues que son considerados ciclomotores, y por lo tanto deben cumplir la normativa de vehículos a motor: matrícula, permiso de circulación y seguro.
- Edad mínima:15 años
- Pueden circular por parques, carriles bici y calles con limitación de 30 km/h.
- Los menores de 15 años podrán usarlos solamente en espacios cerrados al tráfico y siempre acompañados y bajo la responsabilidad de un adulto
- Casco obligatorio al circular por la calzada
- Prohibido circular por aceras y zonas peatonales.
Limitaciones de velocidad para patinetes eléctricos en Sevilla
- 10 km/h: carriles bici por aceras.
- 15 km/h: carriles bici por calzada.
- 25 km/h: calles con limitación de 30 km/h.
Normativa para patinetes eléctricos en Valencia 2023
- Edad mínima:16 años
- Se puede circular por parques, zonas peatonales, carriles bici y calles con limitación de 30 km/h
- Tipo A (hasta 20km/h y 25 kg): pueden circular también por zonas peatonales con una velocidad máxima de 10 km/h
- Los menores de 16 años podrán usarlos solamente en espacios cerrados al tráfico y siempre acompañados y bajo la responsabilidad de un adulto
- No se permite el uso de auriculares ni teléfono móvil
- Prohibido circular por aceras
- Tipo B (más 20km/h y/o más de 25 kg): uso obligatorio de casco, luces, timbre y catadióptricos
Limitaciones de velocidad para patinetes eléctricos en Valencia
- 10 km/h: parques y zonas peatonales (tipo A sólo).
- 15 km/h: carriles bici por aceras.
- 20 km/h: zonas peatonales que permitan circulación de vehículos.
- 30 km/h: ciclocalles y calles con limitación de 30 km/h.
Normativa para patinetes eléctricos en Bilbao 2023
- Se puede circular por calles con limitación de 30 km/h
- Tipo A (hasta 20km/h y 10 kg): pueden circular también por carriles bici con una edad mínima de 16 años
- Tipo B (hasta 30km/h y 30 kg) y Tipo C (hasta 45km/h y 300 kg): pueden circular con una edad mínima de 18 años
- No se permite el uso de auriculares ni teléfono móvil
- Prohibido circular por aceras, parques ni zonas peatonales
Normativa para patinetes eléctricos en Pamplona 2023
- Edad mínima 14 años.
- Prohibido circular por aceras.
- Tipo A (hasta 20km/h y 25 kg): pueden circular por carriles bici protegidos, calles residenciales, parques y paseos, y por el parque fluvial a velocidad moderada y adelantando a los peatones a más de 1,5 metros de distancia.
- Tipo B (hasta 30km/h y 50 kg) y Tipo C (hasta 45km/h y 300 kg): pueden circular por las zonas de Tipo A y además por las calles limitadas a 30 km/h.
- Para cruzar un paso de peatones hay que bajarse del VMP y atravesarlo caminando, salvo los que sean pasos para ciclistas.
- El casco es obligatorio, y debe llevarse la documentación técnica del VMP
- Entre la puesta y salida del sol y en condiciones de escasa visibilidad, es obligatorio el uso de chaleco reflectante y alumbrado delantero y trasero.

Tecnología y velocidad. Agustín, que ha logrado combinar sus pasiones en la profesión de periodista y redactor de artículos de análisis de cualquier artilugio con motor y ruedas. Usa habitualmente el patinete eléctrico como modo de transporte para ir a trabajar, y reconoce que la bicicleta es una forma de escapar del estrés de la vida cotidiana.
