La bicicleta eléctrica se están abriendo paso en España. Según datos de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España Asociación de Marcas y Bicicletas de España, el 13,6% de las unidades vendidas en 2021 fueron bicicletas de este tipo, un porcentaje que lleva años en crecimiento y que seguramente lo siga haciendo, pues en otros países se alcanzan cifras aún mayores.
En este sentido, una duda que asalta a muchos usuarios es: ¿se pueden utilizar para hacer deporte y quemar calorías o son un simple medio de transporte pensado para no deportistas? En este artículo lo analizamos y aportamos conclusiones que te sorprenderán.
Lo que verás en este artículo
¿Cuántas calorías puedes quemar en una bicicleta eléctrica?
Las bicicletas eléctricas no son motocicletas. Es decir: no se trata de sentarse en el sillín y dejarse llevar. El concepto en el que se basan estas bicicletas es el de ‘pedalada asistida’, lo cual significa que el motor ayuda pero no sustituye esta acción básica para generar movimiento sobre dos ruedas.
Por supuesto, se gastan menos energías con una bicicleta eléctrica que con una bicicleta convencional; pues los esfuerzos son más llevaderos y menos explosivos, pero igualmente se gasta una energía considerable para mantenerse en forma. Por tanto, una ebike puede ser tu mejor aliada para adelgazar.
Calorías quemadas en una bicicleta eléctrica vs normal
Existen diferentes maneras de calcular el impacto deportivo de una sesión en bicicleta eléctrica. Pero dos son las principales variables que se pueden tener en cuenta: por un lado el ritmo cardíaco y por otro, el volumen de calórico gastado. Y algunos usuarios han realizado mediciones de ambos aspectos, comparando los resultados obtenidos en sesiones con el motor encendido o apagado.
Según el bloguero Joe Cyclist, una sesión moderada de una hora con asistencia eléctrica en cuestas duras, las pulsaciones por minuto nunca superan la cifra de 140 ppm, mientras que en el mismo recorrido sin asistencia se sobrepasan ampliamente las 170 ppm.


Por lo que respecta al gasto calórico, la sesión con pedalada asistida arroja un saldo de 444 kcal; mientras que el mismo paseo sin ayuda del motor propicia una quema de 552 kcal. Es decir, solo un 20% más de gasto calórico con el motor apagado (equivalente a una bicicleta convencional).
Pedalear en bicicleta eléctrica es más seguro para la salud: gasta 100 calorías menos; pero se logran ritmos cardíacos más moderados y sin picos de esfuerzo.
Como es lógico, estos valores dependen mucho del estado físico de la persona y del itinerario realizado durante la hora de ejercicio. Pero lo que parece evidente es que, si cruzamos ambos datos (pulsaciones por minuto y gasto calórico) la bicicleta eléctrica sí se puede considerar una actividad deportiva que genera un gasto de grasa nada desdeñable, dentro de unos límites aceptables y seguros en el ritmo cardíaco.
Por qué es bueno hacer ejercicio en bicicleta eléctrica
Desde el punto de vista de la salud, varias son las razones que se pueden tener en cuenta para hacer deporte en bicicleta eléctrica:
Es apto para personas con problemas cardíacos: gracias a que los esfuerzos son moderados; se trata de la bicicleta perfecta para personas que deben mantener su corazón dentro de valores seguros.
Ayuda a adelgazar a aquellas personas que están lejos de su peso ideal, o bien a mantenerlo cuando éste se ha alcanzado.
Es un ejercicio que castiga poco las articulaciones, sobre todo si lo comparamos con las sesiones en bicicleta convencional. Las articulaciones que más se benefician son las rodillas y los tobillos, pues ya no sienten tanta presión a la hora de efectuar la pedalada.
Ayuda a trabajar el equilibrio: el centro de atención pasa de los pies a las manos; obligando al usuario a realizar movimientos de coordinación entre el tren inferior y el superior.
Ayuda a fortalecer los músculos que entran en acción durante esta actividad.
Qué músculos ejercitas haciendo bicicleta eléctrica
Otro de los beneficios que se asocian a la bicicleta eléctrica es el entrenamiento del amplio grupo de músculos que intervienen en su actividad. En concreto, se puede citar:
Músculos del tren inferior: sobre todo, el cuádriceps y los gemelos (gastrocnemios).
Abdominales.
Músculos del brazo, como el bíceps y el tríceps.
Los glúteos, aunque esto en menor medida que cuando se utiliza la bicicleta convencional.

Beneficios de usar la bicicleta eléctrica para ir a trabajar
Aunque hay muchos ciclistas que usan su bicicleta eléctrica para practicar su deporte favorito; otros usuarios la eligen como medio de transporte ideal para sus desplazamientos al trabajo. Algunas de las razones son:
El ahorro económico: la inversión de su compra se amortiza rápidamente; pues el coste de su recarga es muchísimo menor que el de llenar el depósito de gasolina del coche o comprar un billete de metro o autobús.
Permite adaptar el esfuerzo según el propio deseo: de esta manera, el ciclista de una bici eléctrica apenas suda para llegar a la oficina.
Se sortea el tráfico en la ciudad; ya sea por el uso de carriles bici donde no existen embotellamientos; o bien porque permite aprovechar los resquicios de la calzada cuando ésta está llena de coches detenidos.
Permite recorrer mayores distancias, que con una bicicleta normal, de modo que cruzar la ciudad no supone un problema.
Se llega al trabajo de mejor humor, por la sensación de haber practicado deporte y haber contribuido a reducir las emisiones de gases contaminantes.
Bicicleta eléctrica para rehabilitación
A todos los beneficios ya aportados, se puede sumar uno no menos novedoso: la bicicleta eléctrica para rehabilitación. Gracias a que una ebike requiere de menor esfuerzo y, sobre todo, ejerce menor presión sobre las articulaciones; se puede utilizar como opción transitoria para aquellos que salen de una lesión y quieren volver a practicar ejercicio de una manera gradual.

Gonzalo es un fotógrafo con necesidad de velocidad. En busca del equilibrio perfecto entre su vida y su profesión, le encanta dar paseos de todo el día en bicicleta acompañado de su cámara de fotos. Su bicicleta todoterreno perfecta tiene que ser eficiente cuesta arriba, pero equilibrada y divertida de manejar en los descensos.
Deja una respuesta