Yo de mecánica de bicicletas no sé mucho. No soy muy manitas y hasta ahora he llevado mis bicicletas al taller para hacer cualquier cosa.
Pero esto se acabó. He decidido aprender según lo vaya necesitando. Y empiezo por los frenos de zapatas de mi bicicleta de carretera. No es que sea realmente antigua, pero las bicicletas de carretera que se comercializan actualmente llevan, por lo general, frenos de disco.
En mi caso, las zapatas están bastante desgastadas y no me dan confianza, así que decido ponerme a ello.
Cómo cambiar unas zapatas Shimano en una bicicleta con frenos V-Brake
Lo primero que hago es comprar unas zapatas. Será sencillo.
Mi bici monta un grupo Shimano 105, así que googleo: “comprar zapatas shimano 105”. Ten en cuenta que estos frenos también se llaman V-Brake. Si los ves con este nombre, no te líes. Es lo mismo.
¿Para llantas de aluminio o de carbono? aluminio
¿Con carcasa o solo la goma? Vaya por Dios…
Veo un tutorial en internet, y veo que la carcasa de la zapata lleva un tornillo que sujeta la goma de la zapata.
“Soltar un tornillo es fácil, y la goma sola es más barata”. Por la sostenibilidad del planeta y por mi economía, decido pillar las gomas. No será tan difícil cambiarlas…jejeje. Todavía me sorprendo de lo ingenuo que puedo llegar a ser.
Cuando me llegan las gomas Shimano, me decido a soltar las zapatas. Para ello saco la rueda delantera y desatornillo la zapata. Genial.
Lo siguiente será soltar la goma. ¡Coser y cantar!
Desatornillo. Tiro de ella. Y eso no hay quien lo mueva. Hago palanca hasta que me chirrían los dientes, pero nada.
Me siento como un mono intentando llegar al plátano. Y jugando con ella, veo que se puede deslizar hacia un lado. Eureka! Ay, qué contento me puse, oye.
Saco la zapata del portazapatas y cojo una de las nuevas. Veo que hay L (Left-Izquierda) y R (Right-Derecha) y una flecha, que indica el avance de la bicicleta.
Miro la zapata que he sacado y veo que tiene una L. Pues ala, yo pongo la L y no me lío. Pero estoy para aprender: Voy a la bici, y veo que he sacado la zapata de la derecha… no me cuadra. Pero es así seguro. Igual suponen que has dado la vuelta a la bici, y entonces sí que es la izquierda. Como decía Papuchi, el padre de Julio Iglesias: “Raro, raro”. Así que si saco una L, meto una L.
Ya solo me queda atornillarlo todo y volver a dejarlo todo como estaba.
A la hora de meter la rueda de nuevo, las zapatas me lo impiden. El paso de rueda es demasiado estrecho. Pero esto ya me lo sé. Giro la palanca para abrir el puente y entonces la rueda pasa perfectamente.
De forma muy intuitiva, centro las zapatas en la llanta para que no toque la goma en ningún momento,y ajusto las zapatas. Compruebo que estén a la misma altura y listo!
Última revisión de mi obra de arte, y a ojo de buen cubero veo que las una zapata tiene un ángulo con respecto a la llanta, cuando lo correcto es que estén paralelas. desatornillar levemente hasta dejarlas como Dios manda. Este ajuste mínimo hará que las zapatas se desgasten uniformemente por toda su superficie, haciendo que duren más y con mayor eficacia de frenada.
Ahora veremos si el puente está centrado.
Como mi puente es de doble pivote, ajustaría desde detrás para lograr centrar la rueda entre las zapatas. En este caso no me hace falta, pero el ajuste se realizaría desde aquí.
El problema que sí tengo es que este sistema está muy tensionado. No puedo ajustar de nuevo el puente de paso porque es demasiado estrecho. Supongo que las anteriores zapatas no eran tan gruesas como esta, o se ajustaron después, a medio uso.
Así que intento regular la tensión con esta rosca.
Pero aún así no llega a la amplitud que necesito para que entre la rueda, Mmmm, la vuelvo a dejar como estaba, sin apenas tensión.
Pero necesito un plan B. Veo el tutorial y me indica que tengo que actuar sobre el tornillo que ejerce presión sobre el cable. Elemental, querido Watson. Meto la llave Allen y aquí lo pongo a mi gusto.
He de confesar que en este punto me lo estaba pasando muy bien. Logro tras logro.
Para los frenos de la rueda trasera, el primer paso es sacar la rueda. Pero esta vez no desatornillo las zapatas, sino que saco la goma de las zapatas sin moverlas de su sitio. Mi poca experiencia en cambiar zapatas hace que mejore el procedimiento a pasos agigantados, y esta vez tardo sólo un par de minutos en hacer todo el proceso.
Este es el vídeo en el que me he basado para hacer el cambio de pastilla de freno de mi bicicleta antigua de carretera.
En él añade como puntos de mejora (que yo no he tenido en cuenta porque no me han hecho falta:
- No he comprobado la dureza de la zapata. Existen diferentes compuestos que funcionan mejor en zonas donde llueve mucho, y otros para zonas más secas. En mi caso, creo que no había esta opción, y que las zapatas Shimano para 105 son un para-todo.
- no todas las zapatas encajan en las carcasa. Hay que asegurarse de la compatibilidad con las carcasas. En este caso hemos comprado las gomas del mismo fabricante, por lo que encajan perfectamente.
Espero haberos ayudado a quitar el miedo a cambiar unas simples zapatas y recordad que este proceso sirve para los frenos V-Brake de cualquier bicicleta convencional, plegable o eléctrica.

Tecnología y velocidad. Agustín, que ha logrado combinar sus pasiones en la profesión de periodista y redactor de artículos de análisis de cualquier artilugio con motor y ruedas. Usa habitualmente el patinete eléctrico como modo de transporte para ir a trabajar, y reconoce que la bicicleta es una forma de escapar del estrés de la vida cotidiana.
Deja una respuesta